martes, 28 de mayo de 2013

Uno de nuestros asesores médico científico de Reprotec el Dr. Ricardo Rueda comenta el caso Pilar Rams, madre tras superar un cáncer DR. RICARDO RUEDA:

Uno de nuestros asesores médico científico de Reprotec el Dr. Ricardo Rueda comenta el caso Pilar Rams, madre tras superar un cáncer

DR. RICARDO RUEDA:

Hoy con los avances en el tratamiento del cáncer, que se han traducido muchas veces en la curación de éste y en las altas tasas de supervivencia, mujeres y hombres contemplan la posibilidad de cumplir con el deseo de ser padres una vez se complete el tratamiento de su enfermedad.

Los tratamientos actuales para diferentes tipos de tumores con llevan cirugías, que puedan comprometer los órganos reproductivos o tratamientos de quimioterapia y radio terapia que puedan mermar o dañar definitivamente la función de los ovarios y los testículos. Por esto en el mundo de la medicina reproductiva en la última década se han implementado tratamientos de infertilidad en caminados a preservar el potencial reproductivo de los pacientes con cáncer antes de iniciar el tratamiento para el tumor maligno.

Hasta hace poco, algunos de estos tratamientos se consideraban solamente dentro del marco de la investigación y no se ofrecían para su aplicación clínica. Con los avances en criobiología y en medicina reproductiva hoy en REPROTEC Centro de Fertilidad en asocio con el Instituto de Oncología de la Fundación Santa Fe de Bogotá, estamos en capacidad de ofrecer estos tratamientos de preservación de la fertilidad a pacientes con cáncer.

La noticia difundida por el diario el País, es indudablemente importante tanto para los pacientes con cáncer como para los equipos medico científicos multidisciplinarios que participan del cuidado de los pacientes con condiciones malignas para tomar consciencia de que el recurso de preservación de la fertilidad existen en centros de medicina reproductiva como REPROTEC quien trabaja en coordinación con el instituto de Oncología de la Fundación Santa Fe de Bogotá centro líder en Latino América en el tratamiento del cáncer y con la certificación de la Joint Commission Internationa

No hay comentarios:

Publicar un comentario